Tecnología wearable para logística: escáneres en anillo y computadoras montadas en brazo.
- CodiBot
- 1 ago
- 2 Min. de lectura

En la industria logística y de almacén, cada segundo y cada movimiento cuentan. Por eso, muchas empresas están adoptando tecnologías wearable (dispositivos portátiles) que permiten trabajar con las manos libres, acelerar procesos y mejorar la ergonomía. Entre estas soluciones destacan los escáneres en anillo y las computadoras montadas en brazo, herramientas diseñadas para maximizar la eficiencia en tareas repetitivas como el picking, packing o el control de inventario.
¿Qué son los dispositivos wearable en logística?
Los dispositivos wearable industriales son equipos tecnológicos que el operario lleva puestos —como un anillo, guante o brazalete— y que permiten realizar tareas como escaneo, captura de datos o navegación por menús sin necesidad de cargar un equipo manual o detener el flujo de trabajo.
Tipos más comunes:
Escáneres en anillo (Ring Scanners)
Se colocan en uno de los dedos, permitiendo escanear códigos con solo apuntar y presionar un botón.
Se conectan a una terminal móvil montada en el brazo o cinturón, o funcionan de forma inalámbrica.
Algunos modelos tienen versiones con activación automática al detectar movimiento (sin botón).
Ejemplos:
Zebra RS5100: escáner 1D/2D ultraligero y resistente, ideal para centros de distribución.
Honeywell 8680i: con pantalla configurable, Bluetooth y opción de escaneo continuo.
Computadoras montadas en brazo (Wearable Computers)
Son mini terminales Android o Linux que se fijan en el antebrazo o se usan con arnés.
Permiten ver órdenes, interactuar con software de picking, e incluso controlar periféricos como impresoras portátiles.
Ejemplos:
Zebra WT6300: terminal Android con pantalla táctil, teclado físico y conectividad avanzada.
Honeywell CW45: computadora compacta con Android 12, lector NFC y gestión remota.
Beneficios de la tecnología wearable en almacenes
Beneficio | Impacto directo |
Manos libres | Mayor velocidad en recolección y empaquetado |
Mayor eficiencia | Hasta 30% más productividad en tareas repetitivas |
Flujo continuo | Menos interrupciones en el proceso operativo |
Reducción de errores | Escaneo inmediato y sin distracciones |
Autonomía prolongada | Baterías de hasta 14-18 horas de uso continuo |
Casos de uso reales
E-commerce y fulfillment: Empresas como Amazon, DHL o Mercado Libre usan esta tecnología para maximizar la velocidad de picking en almacenes de alto volumen.
Logística farmacéutica: Utilizada para mantener trazabilidad sin contacto en ambientes donde la higiene es clave.
Industria automotriz: Ideal para líneas de ensamblaje con flujos constantes, donde el operario necesita ambas manos libres.
¿Qué considerar antes de implementar tecnología wearable?
Tipo de tareas: ¿Necesitas escanear rápido, manipular productos o ambos?
Ambiente de trabajo: Verifica si se requiere resistencia a golpes, polvo o líquidos.
Compatibilidad de software: Asegúrate de que tu WMS o ERP sea compatible con Android o dispositivos remotos.
Comodidad para el operario: Prueba diferentes modelos y correas para evitar fatiga.
Escalabilidad: Evalúa si el sistema puede crecer junto con tus operaciones.
Comentarios